La Pontificia Universidad Católica del Perú otorga el grado académico de Doctor en Ciencia Política y Gobierno a quienes cumplan los siguientes requisitos:
La tesis doctoral es el resultado de un proyecto de investigación que presenta información original, y un análisis exhaustivo y profundo sobre el tema propuesto, basado en información empírica. Excepcionalmente, el Comité de Admisión y el Comité Directivo del Doctorado aprobarán proyectos de tesis de formatos diferentes. A diferencia de una tesis de pregrado, en la que se permiten investigaciones de carácter exploratorio, o de tesis de maestría, que pueden ser profundas pero no exhaustivas en el estudio de algún tema, en la tesis doctoral se espera un trabajo profundo y exhaustivo a la vez. Debe presentar un aporte al conocimiento existente, lo que supone partir de una revisión sistemática y exhaustiva de la bibliografía referida al tema propuesto. Puede estar basada en estudios de caso, pero el tratamiento de los mismos debe ser profundo y deberán ser capaces de abordar de manera exhaustiva el tema general que los justifica. Finalmente, la tesis doctoral deberá plantear discusiones y presentar información y análisis pertinentes a la pregunta de investigación, por lo que no deberán ser muy extensas; una extensión sugerida es de un máximo de 80,000 palabras. La tesis deberá incluir un resumen de un máximo de 350 palabras en el que se presenten las conclusiones, hallazgos y contribuciones centrales de la investigación al conocimiento existente.
Tesis sustentadas
N° | Alumno | Titulo de Tesis | Fecha sustentación |
1 | Adins, Sebastien | El rol de Brasil en la integración regional sudamericana del siglo XXI (2000-2012) |
25/03/2014 |
2 | Villanueva Mansilla, Eduardo Enrique | La incursión digital y la política pública: el derecho de autor y los nuevos actores globales en el campo digital | 16/06/2015 |
3 | Sulmont Haak, David Jose Antonio | El elector Latinoamericano del Siglo XXI: Estudio comparado del comportamiento electoral en Brasil, Chile, México y Perú | 24/05/2017 |
4 | Acevedo Rojas, Jorge Luis | En política no hay vacíos. Sistema de medios de comunicación y sus implicaciones para la democracia en el Perú | 06/10/2017 |
5 | Salazar Porras, Fredy Enrique | Difusión de las Políticas Sociales diferencias entre los programas de lucha contra la pobreza en Colombia y el Perú | 09/03/2020 |
6 | Alayza Mujica, Maria Rosa | La formación del Espacio Público y sus efectos sobre la democracia peruana | 22/07/2020 |
7 | Velasco Fernández, Otoniel | CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO UNITARIO Y DESCENTRALIZADO | 03/08/2020 |
8 | Jaime Barreto, Wilson Noe | El Estado bajo presión: Capacidad estatal y coalición de actores en el conflicto social de la Oroya | 16/11/2020 |
9 | Guerra Baron, Angelica | El proceso de construcción de la Alianza del Pacífico y de una identidad colectiva: poder, discursos y narrativas de Colombia, Chile y Perú (2007-2014) | 17/11/2020 |
10 | Vidal Cobian, Ana Maria | Entre la Jalca de Oro y la Laguna Negra: Diálogos y Conflictos Sociales en Minera Yanacocha, Cajamarca, Perú | 03/12/2020 |
Para más información, póngase en contacto con:
Correo electrónico: doctoradocienciapolitica@pucp.edu.pe