• Síguenos en:
Menú
  • La Escuela
    • Presentación
    • Plana docente
    • Órganos de Gobierno
    • Equipo de trabajo
    • Memorias
  • Doctorado
    • Doctorado en Ciencia Política y Gobierno
  • Maestrías
    • Maestría en Gobierno y Políticas Públicas – Presencial
    • Maestría en Ciencia Política y Relaciones Internacionales – Presencial
  • Programas de Especialización
  • Formación continua
    • Cursos de Capacitación – Modalidad a Distancia
    • A medida – Modalidad a Distancia
    • Programa de Gobernabilidad
  • Investigación
    • Presentación
    • Reportes Temáticos
    • Infografías
    • Enlaces de interés
    • Datos para la toma de decisiones
  • Publicaciones
  • Noticias y eventos
  • Información académica para estudiantes
  • Alumni
  • Inicio
  • La Escuela
    • Presentación
    • Plana docente
    • Órganos de Gobierno
    • Equipo de trabajo
    • Memorias
  • Doctorado
    • Doctorado en Ciencia Política y Gobierno
  • Maestrías
    • Maestría en Gobierno y Políticas Públicas – Presencial
    • Maestría en Ciencia Política y Relaciones Internacionales – Presencial
  • Programas de Especialización
  • Formación continua
    • Cursos de Capacitación – Modalidad a Distancia
    • A medida – Modalidad a Distancia
    • Programa de Gobernabilidad
  • Investigación
    • Presentación
    • Reportes Temáticos
    • Infografías
    • Enlaces de interés
    • Datos para la toma de decisiones
  • Publicaciones
  • Noticias y eventos
  • Información académica para estudiantes
  • Alumni
  • Mapa del Sitio
  • Contacto
Investigación

  • Presentación
  • Reportes Temáticos
    • Los mensajes a la Nación en el Perú: 2001-2020
    • 2020: el año de las maestras y maestros en el Perú
    • Datos y tendencias del Avance del COVID-19 en Perú después de 50 días del primer caso reportado y de 40 días de cuarentena [1]
    • Datos y tendencias del Avance del COVID-19 en Perú después de 70 días del primer caso reportado y de 60 días de cuarentena [1]
    • Feminicidios en el Perú
  • Infografías
    • Vacancia presidencial 2020
    • Coronavirus
    • Covid-19 en las Américas
    • Ser mujer en el Perú
    • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020
    • Principales problemas del país - 2019
    • Feminicidios en el Perú
  • Enlaces de interés
  • Datos para la toma de decisiones

Presentación

La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) reconoce la necesidad de contribuir con el fortalecimiento del Estado y de sus capacidades, para mejorar su desempeño en la entrega de servicios públicos a los ciudadanos y robustecer las instituciones democráticas del país. En ese sentido, la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas se constituye como una unidad académica especializada, dedicada a la investigación aplicada y a la formación de posgrado y educación continua. De tal manera, los programas de la Escuela de Gobierno brindan conocimientos teóricos, metodologías y herramientas a los directivos públicos, investigadores, analistas políticos y miembros de la sociedad civil, contribuyendo con la gobernabilidad del país.

Creada en el año 2009, la Escuela de Gobierno ha venido formando profesionales especializados en el manejo de la gestión pública, promoviendo el diálogo con autoridades políticas y fomentando la investigación académica sobre temas relacionados al Estado y las políticas públicas. En ese sentido, su apuesta institucional ha sido fortalecer el Estado, acompañándolo en la toma de decisiones, mediante el recojo de evidencia y la generación de conocimiento, desde sus diversos ámbitos de acción.

 

Área de Investigación e Incidencia

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas

El Área de Investigación e Incidencia de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas  de la PUCP tiene entre sus principales objetivos producir, difundir y analizar evidencia empírica que sea relevante para la discusión y reflexión sobre políticas de Estado y políticas públicas en nuestro país. Desde noviembre del 2019, nos hemos propuesto producir mensualmente dos infografías o documentos de política que sirvan para nuestro objetivo descrito líneas arriba. En los próximos meses aspiramos a generar indicadores que puedan dar cuenta de la dinámica y evolución de diferentes problemas públicos, así como de las respuestas que vienen ofreciendo las autoridades responsables. Actualmente esta área está a cargo de Jorge Aragón y Marylía Cruz, docentes del Departamento de Ciencias Sociales y de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la PUCP.

 


Compartir:
Enviar a:
Ubicación

Av. Universitaria 1801, San Miguel
Oficina: Complejo Mac Gregor, 11° piso.
Lima 32, Lima - Perú

  • Ver ubicación en Google Maps
  • Recepción: (511) 626-2703

    Educación Continua: (511) 626-2693 Posgrado: (511) 626-2701

  • escueladegobierno@pucp.edu.pe
SERVICIOS PUCP
  • Campus Virtual
  • Correo PUCP
  • Biblioteca
  • Agenda PUCP
  • Servicio de Salud
Más información sobre:
  • Pontificia Universidad Católica del Perú
  • Vicerrectorado de Investigación
  • Centro Cultural
  • Escuela de Posgrado