Las contrataciones del Estado constituyen una actividad pública transversal de enorme trascendencia pues hacen posible la ejecución de políticas, programas, proyectos, y aseguran la eficiencia y eficacia en el gasto público de las entidades del Estado. En este sentido, su estudio se torna relevante puesto que representa una herramienta esencial para el cumplimiento de los objetivos institucionales de cada entidad pública y consecuentemente incide favorablemente en el desarrollo del país. De este modo, el curso realiza un desarrollo teórico de las instituciones de la contratación estatal desde el punto de vista de la gestión pública y discute su aplicación en casos reales.
DURACIÓN Y HORARIO
40 horas lectivas – Modalidad presencial
Inicio de clases: 06 de febrero de 2020
Fin de clases: 29 de febrero de 2020
Horario: lunes y jueves de 7:00pm a 10:20pm, sábados de 9:00am a 12:20pm
DOCENTE
MIJAIL VIZCARRA LLANOS
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) con estudios de Maestría en Ciencia Política y Gobierno en la misma universidad. Se ha desempeñado como Subdirector Técnico Normativo, Subdirector de Atención de Denuncias y Subdirector de Supervisión y Monitoreo en el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE. Capacitador certificado de la misma entidad. Actualmente, es Director de la Dirección de Adquisiciones, de la Dirección General de Abastecimiento del Ministerio de Economía y Finanzas, miembro del Consejo Directivo del OSCE y miembro del Directorio de la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército – FAME SAC.
El curso presenta las bases conceptuales y metodológicas para el análisis, diseño, implementación y evaluación de políticas públicas con enfoque intercultural. Los contenidos buscarán ampliar la comprensión de la relación entre diversidad cultural y desigualdad y de la naturaleza de las políticas públicas con enfoque intercultural. Además, en el curso serán abordados diversos casos de aplicación del enfoque intercultural a nivel sectorial a partir de ejemplos concretos y propone una metodología para diseñar o mejorar la aplicación del enfoque intercultural a nivel de los servicios que presta el Estado. En consecuencia, el curso analiza el enfoque intercultural en el campo de las políticas públicas desde una perspectiva teórica, metodológica y empírica.
DURACIÓN Y HORARIO
32 horas lectivas – Modalidad presencial
Inicio de clases: 18 de febrero de 2020
Fin de clases: 12 de marzo de 2020
Horario: martes y jueves de 7:00pm a 10:00pm
DOCENTE
Flavio Ausejo Castillo
Candidato a Doctor en Política Pública y Gestión Pública de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Magister en Regulación de Servicios Públicos de la London School of Economics (LSE) y Magister en Política Pública en América Latina de la Universidad de Oxford, ambas en el Reino Unido. Es Bachiller en Economía de la PUCP.
Actualmente se desempeña como Director Adjunto de la Escuela de Gobierno y Políticas Publicas de la PUCP. Es consultor en política pública y gestión pública a nivel nacional e internacional. Es docente en los temas de política pública, planeamiento gubernamental, presupuesto público por resultados, gestión pública por procesos y regulación de servicios públicos a nivel de postgrado.
Santiago Alfaro Rotondo
Sociólogo por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se ha desempeñado como investigador de la Red Internacional de Estudios Interculturales (RIDEI) de la PUCP, Oficial del Programa de Derechos Indígenas e Interculturalidad de la Oficina para América del Sur de Oxfam, jefe de la Oficina de Evaluación de la Investigación de la PUCP, Subgerente de Artes Escénicas e Industrias Culturales de la Municipalidad Metropolitana de Lima y director general de Industrias Culturales y Artes del Ministerio de Cultura. Actualmente se desempeña como consultor en políticas culturales.
El contexto de la administración pública peruana obliga a enmarcarnos en la lógica de la gestión por procesos y pensar con creatividad respecto a la mejora de los mismos a fin de que se pueda satisfacer de mejor manera al usuario del servicio público. En el curso se desarrollan los conceptos y las etapas de la metodología de la gestión de procesos desde una mirada de mejora continua, gestión de la calidad y rediseño de los procesos existentes en las organizaciones públicas.
DURACIÓN Y HORARIO
40 horas lectivas – Modalidad presencial
Inicio de clases: 18 de febrero de 2020
Fin de clases: 07 de marzo de 2020
Horario: martes y jueves de 7:00pm a 10:00pm; y, sábados de 9:00am a 1:00pm
DOCENTE
RICARDO MUÑOZ PORTUGAL
Magíster en Administración de ESAN, Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa. Estudios de post grado en políticas públicas y descentralización en la Universidad de Minnesota (EE.UU.) y en el Local Autonomy College de Tokio (Japón). Experiencia en gestión pública y privada, abarcando los campos de descentralización, recursos humanos, finanzas, planeamiento estratégico, operativo y presupuestal, organización y procesos, análisis y desarrollo de sistemas de información. Ha trabajado en diversas instituciones públicas como la Presidencia del Consejo de Ministros, ex-Consejo Nacional de Descentralización, Municipalidad Metropolitana de Lima, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y Ministerio de Educación.
Deja un comentario
5 Comentarios
Estimada Sra. Virginia,
Por favor comunicarse al 626 2708 o al siguiente correo: lmchavezr@pucp.edu.pe
Saludos,
Escuela de Gobierno PUCP
Disculpen, no mencioné el cursonq mi hijo desea llevar. Es elnde Gestión por Procesos q empieza hoy. Todavía se ouede inscribir hoy martes 18 de febrero 2020? Gracias.
Buen día. Todavía hay inscripción? Mi hijo desea inscribirse hoy en caso empiecen hoy según el cronograma. Gracias
Estimado,
Contamos con dos diplomaturas:
+ Diplomatura en Gestión de las Contrataciones del Estado
+ Diplomatura en Gestión Pública
Mayor información en el siguiente link: http://escuela.pucp.edu.pe/gobierno/diplomaturas/
Saludos,
Escuela de Gobierno PUCP
Un consulta, ¿estos cursos equivalen a diplomados?